T
TABARDILLO (DAR UN): berrinche, ataque, patatús (con la noticia le
dio un tabardillo).
TABARDO: prenda de abrigo.
TACHUELA: clavo pequeño.
TAHONA: panadería.
TAJO: asiento bajo, en forma de cubo hecho con trozos (tajos) de corcha.
TANGARNINA: cardillo, tagarnina (planta).
TANJARINA: naranja mandarina.
TALEGA: bolsa de tela.
TARAMA: rama seca, leña menuda.
TARRO: recipiente hecho de corcho usado como fiambrera para llevar al campo.
TARTAJOSO: tartamudo
TARUMBA: atontao, aturdido, abotargado.
TENGUERENGUE (EN): inestable (la escalera está en tenguerengue).
TERESITA: afeminado, sarasa.
TINAÓN: cobertizo, establo, tinado.
TÍO/TÍA: tratamiento en Salvaleón que daban los yernos y nueras a los suegros
(el niño se parece mucho a mi tía; tío pase usted a la candela).
TIRULATO: tonto.
TITULILLOS: monsergas, ocurrencias,
patrañas (no me vengas con titulillos)
TIZÓN: Trocito de carbón que no quema bien, huele mal y humea; ver Tufo
TOCA: mantilla que usaban las mujeres.
TOPETÓN: repisa de la campana de la chimenea.
TOPETAZO – TOPAZO: golpe, porrazo.
TORCÍA: mecha del candil.
TORDO:(pájaro) turdus merula, mirlo o estornino. (Le gustan las aceitunas
más que a un tordo).
TORONJIL: melisa officinalis (planta) aunque también se le suele llamar así a
un tipo de menta.
TORROMOCO: condensado mucho, apejuñado.
TOSANTOS: día de todos los santos el uno de noviembre; por extensión los
frutos que se comen ese día por tradición como castañas, higos pasos, etc. (se
fueron a comer los tosantos al campo).
TRABAJERA: trabajo pesado o pejiguero (los cuatro chiquinos le dan
mucha trabajera).
TRABAJOSO: costoso, fastidioso (¡ay que trabajoso se pone!).
TRABUCARSE: equivocarse, embrollarse.
TRAJÍN/TRAJINAR: ajetreo; moverse de un lado a otro, ajetrear
TRAMPOSERÍA: Trampas en los juegos.
TRANCALLÁ: Zancada, paso largo.
TRANQUILLO, COGER EL T.: encontrar la manera, maña. (cuando le cojas el
tranquillo al trabajo, verás que no es tan difícil).
TRAQUÍO: grito fuerte, bramido.(dio un traquío que asustó a todos)
TRASCONEJAO: perdido, traspapelado, aislado.
TRASVELAR: desvelar (esta noche me he trasvelao) o sueño muy ligero,
duermevela (no estaba dormido, os estaba oyendo, solo estaba trasvelao).
TREBEJÍ: movimiento, inquietud, agitación. (el pobre tenía mucha fiebre y un
trebejí muy grande. Qué trebejí tiene este niño).
TRESANTIÉ: Hace tres días.
TRIBULACIONES:
pesares, preocupaciones.
TRIPICALLO:
trozos de tripas o pellejos, jirones en ropa.
TROCHAR:
atajar.
TROCHÓN/A:
persona poco cuidadosa, que lo rompe o lo
pierde todo, manazas.
TROJE o
ATROJE: espacio delimitado con
piedras o ladrillo bien en los doblaos para colocar el grano, las aceitunas,
los higos pasados, para conservarlos o en los molinos mientras le llegaba el
turno de la molienda.
TROMPEZÓN: propiezo. (del verbo en desuso trompezar)
TRONCHAR:
romper, quebrar.
TRONCHO:
tronco de las coles, lechugas, coliflor.
TROTAR:
darse prisa, salir corriendo (trota y vete a
por la leche).
TRUCOS:
bultos, trastos, cachivaches. (tiene la habitación llena de
trucos).
TUERTO:
torcido (endereza el cuadro que está tuerto);
además de vizco o falto de un ojo.
TUFO: trozo de carbón que arde mal y desprende
humo, mal olor y puede intoxicar
TUNDA: paliza.
TUNO: pillo, bribón.
TUPITINA: hartazgo, atracón (se dio una buena tupitina embarrando la casa).
TÚRDIGA: tira de piel o de otra cosa.
TURMAS: testículos de los cerdos.
TURRUTERO: al sol fuerte (se puso moreno de estar en el turrutero).
Comentarios
Publicar un comentario