Ir al contenido principal

E

 E

EMBARRAR: pintar las paredes con tierra blanca o roja; por extensión se usa para pintar con cal.

EMBERRENCHINAR: enfadar, enojar, congestionado. (Está todo el día emberrenchinao).

EMBOLLARSE: pisar un excremento,  mancharse los zapatos de mierda.

EMBORREGAO O ABORREGAO: se dice del cielo con abundantes nubes pequeñas blancas y redondeadas  que semejan un rebaño.

EMBOZAR/se: manchar.

EMBROCAR: vaciar  una vasija poniéndola boca abajo, verter.

EMBURRIQUETARSE: subirse a algo o alguien.

EMPANDERETAO: empachado, harto de comida.

EMPANDINAR/SE: llenar, hartarse, empapar, dar una paliza (se empandinó de sopa; llegó empandinado por la lluvia; si no apruebas te empandino).

EMPANTANAO: embrollado, desordenado. 

EMPANZURRAO: harto de comida, empachado.

EMPELOTE: Desnudo/a. Empelotarse (desnudarse). Estaba empelote en la calle.

EMPENDERÁ: piedra o poyete alto; acera alta (se subió a la empenderá para montarse en la burra).

EMPENINAR/SE: subirse, estirarse poniéndose de puntillas.

EMPICAR/SE: aficionarse (se ha empicado a la bebida).

EMPRESTAR: prestar (¿me emprestas tu libro?).

ENAGUA: falda interior, dicho también “senagua”.

ENCAJARSE: presentarse en un lugar (se encajó en el pueblo de la novia para verla).

ENCANIJAO: Canijo.

ENCARAMARSE: subirse, trepar.

ENCARCAVINADO: (estar) tener la nariz entrapada, no respirar bien por la nariz.

ENCARREGILAR: encarrilar, encauzar (ya tengo encarregilada la comida).

ENCEBICARSE: obsesionarse.

ENCENAGAR: ensuciar, manchar.

ENCETAR: comenzar, consumir, usar (ya ha encetado el chorizo).

ENCEVICAO: encabezonado.

ENCORCHAO: entumecido (tengo el brazo encorchao).

ENDIRGAR: endilgar: endosar, encasquetar.

ENDISPUÉ: después, luego.

ENFURRUSCARSE: confundirse, hacerse un lío.

ENGOLOSINAR: engatusar, atraer

ENGORAR: empollar los huevos un ave.

EN GORI: llevar a alguien sentado sobre los hombros o a la silla la reina.

ENGUACHINAR: aguar, anegar, poner demasiada agua en una cosa. (el pan estaba enguachinao).

ENGUJAR: empachar, indigestar (estoy engujao después de la comilona; la morcilla me enguja mucho).

ENGURRUÑAO/ENGURRUBIÑAO: encogido, arrebujado, arrugado.

ENJARETAR: esbozar, preparar (ya tengo medio enjaretado el vestido).

ENJARMAR: enjalmar (del griego y luego adaptación morisca) poner aparejo ligero a las caballerías y por extensión preparar, aviar algo.

ENJARMERA: persona que hace las cosas con alboroto y exageración, aparatosamente.

ENRABARSE: quedarse atrás, entretenerse.

ENRATAO: raído, estropeado (tiene el pelo enratao).

ENREA: persona que se dedica a muchas cosas y no se centra en ninguna, inconstante, liante (es un enrea y no acaba nunca el trabajo)  tab. De quien prueba y experimenta (es un enrea montó todas las piezas y arregló la radio).

ENREAORA: se dice de la persona que embrolla y malmete entre los demás, liante (no te fies de la Pepa que es una enreaora).

EN SEGUIMIENTO: usado por a continuación, al lado. Coge la manta, la que está en seguimiento de la silla.

ENTALLAR: atrapar, aprisionar. (se entalló el dedo con la puerta).

ENTENAO: hijastro, hijo que aporta al matrimonio uno de los cónyuges con respecto al otro.

ENTRAPAR: atascar, atorar (tengo la nariz entrapada).

ENTRAR: por meter. (Entró el burro en la cuadra y le dio de comer).

ENTREVERAO: Veteado. Se usa para el jamón ibérico, que tiene vetas o infiltraciones de tocino entre la carne.

EN TRUCHE: llevar a uno a cuestas a la espalda, a caballito.

ENSUCIAR: hacer de cuerpo, cagar, obrar, hacer de vientre, jiñar.

ENZALAMAR/SE: manchar, ensuciar.

ENZUGUETAO: sucio, no estar bien limpio.

ESCACHARRAO: roto, estropeado.

ESCACHARSE: partirse de risa (cada vez que oía el chiste se escachaba de risa)

ESCAMAO: Desconfiado.

ESCAMONDAO: que está muy limpio y aseado.

ESCARDILLO: azada pequeña para quitar las malas hierbas.

ESCANDALERA: escándalo, jaleo.

ESCARRANCHARSE: abrir las piernas, despatarrarse. Ir en una montura a horcajadas.

ESCORROZO: gestos y muecas de desagrado al tomar algo ácido, o que repele o que no gusta (no hagas escorrozos y cómete la verdura).

ESCUCHIMIZAO: canijo, débil, flaco.

ESCUPIDERA: Orinal.

ESCUPIÑA: saliva.

ESCURCAR/ESCRUCAR: escoger, registrar, esculcar (escruca las lentejas para quitarle las piedras; esculcar la cabeza en busca de piojos).

ESCURRIAJA: pequeña cantidad que sobra de algo, residuos.

ESCURRÍO: Flaco, delgaducho.

ESCUSAO/Á: Persona curiosa y entrometida.

ESCUSEAR: (tab. ESCUSETEAR) curiosear, chismorrear (¿qué haces escuseteando mis cosas?).

ESPACHURRAR: aplastar, deteriorar. (los higos estaban espachurraos)

ESPICHE: piche, botijo, porrón de barro para el agua.

ESPIGOCHO: tallo largo de una planta, espigado.

ESPURECHO: limpio, escogido (el trigo ya está espurecho; cogió la herencia toda espurecha).

ESPURREAR: escupir salpicando con la saliva, un líquido o la comida (el bebé espurrea la papilla).

ESPRIMENTAR: experimentar, probar (esprimenta a ver si te salen los prestinos).

ESTALACHE: tenderete, refugio ligero, provisional.

ESTARIBÉ: (estaribel) armazón, tenderete, estructura no fija.

ESTERQUERA: estercolero.

ESTIRANCARSE: estirarse, tirarse en la cama, en un sofá, etc.        

ESTREBEJÍ: Agitación, inquietud.

ESTRÉVEDES O TRÉVEDES: soporte de hierro con tres patas para colocar los recipientes en la candela.

ESTRUMPIR: explotar, estallar (estrumpir el globo)


Comentarios